Support & Downloads

Quisque actraqum nunc no dolor sit ametaugue dolor. Lorem ipsum dolor sit amet, consyect etur adipiscing elit.

s f

Contact Info
198 West 21th Street, Suite 721
New York, NY 10010
youremail@yourdomain.com
+88 (0) 101 0000 000
Follow Us

Blog

Sello UCI Top Performer y UCI Eficiente: Crece el número de unidades latinoamericanas certificadas

El número de unidades de cuidados intensivos latinoamericanas certificadas con los sellos UCI Top Performer o UCI Eficiente, excluyendo las unidades brasileñas, alcanzó su nivel más alto en 2025.

Trece hospitales fueron certificados con los sellos UCI Top Performer y UCI Eficiente en esta edición. Un total de 18 unidades fueron certificadas, de las cuales 9  recibieron el sello Top Performer y 9 el sell o Eficiente. Esto representa un aumento del 63% en comparación con los resultados de 2024, cuando se premiaron a 11 unidades.

 

 

Colombia y Uruguay cuentan con hospitales premiados desde los primeros años de certificación y han repetido su éxito, manteniéndose en la lista de ganadores; la novedad de este año es el debut de tres nuevos países entre los premiados: Ecuador, México y Paraguay. 

 

Lista de hospitales certificados

HOSPITAL PAÍS
Fundación CardioInfantil Y la Cardio Colombia
Fundación Santa Fe de Bogotá Colombia
Hospital Angeles Universidad Mexico
Hospital H+ Querétaro Mexico
Sanatorio San Roque Paraguay
AMDM-IAMPP- Cantegril Uruguay
Comeca Uruguay
Hospital de Las Piedras Dr. Alfonso Espínola Uruguay

 

HOSPITAL PAÍS
Inversiones Clinica Del Meta AS Colombia
Hospital Oncológico – Dr. Julio Villacreses Colmont Ecuador
Hospital da Rocha Uruguay
Mutualista Hospital Evangélico Uruguay
Sanatório Semm-Mautone Uruguay

 

Criterios para recibir los certificados de UCI Top Performer y UCI Eficiente

La certificación tiene en cuenta una serie de indicadores que miden el rendimiento real de las UCI, ajustado al perfil de los pacientes atendidos, en las matrices de eficiencia del sistema Epimed Monitor. Para ello, se utilizan dos parámetros principales: la Tasa de Mortalidad Estandarizada (TME), que compara el número de muertes esperadas con el número de muertes reales, teniendo en cuenta la gravedad de los pacientes; y la Tasa de Utilización de Recursos Estandarizada (TURE), que evalúa si la UCI hace un uso adecuado de los recursos disponibles, ni excesivos ni insuficientes.

Estos dos indicadores se calculan utilizando puntuaciones reconocidas internacionalmente, como la SAPS 3, que estima el riesgo de muerte en cuanto un paciente ingresa en la UCI. Para recibir el sello UCI Top Performer, la unidad debe estar entre el 33% de las mejores UCI del país en estos dos indicadores. El sello de UCI Eficiente se concede a las unidades que están por encima de la media, pero no entre las mejores: entre el 33% y el 50%.

Además, sólo se evalúan las UCI que utilizan el sistema de monitorización de Epimed durante todo el año, con un volumen mínimo de hospitalizaciones y una cumplimentación fiable de los datos clínicos. Las UCI también se evalúan en función del perfil de los pacientes que tratan. Por este motivo, se distingue entre UCI Cardiológicas (con una mayoría de pacientes con problemas cardíacos) y UCI generales (con pacientes con perfiles clínicos o quirúrgicos diferentes).

Para conocer todas las certificaciones otorgadas por Epimed, haga clic aquí.