[Artículo] SAPS 3: Evaluación de la gravedad y el riesgo de mortalidad en la UCI
SAPS 3 (Simplified Acute Physiology Score 3) es un sistema de puntuación pronóstica ampliamente utilizado en unidades de cuidados intensivos (UCI) para evaluar la gravedad de pacientes críticamente enfermos y estimar la probabilidad de mortalidad hospitalaria en la primera hora
[Artículo] Tiempo Promedio de Estancia y Tasa de Utilización de Recursos Estandarizada: Indicadores clave en el análisis de la eficiencia en las UCI
El Tiempo Promedio de Estancia es un indicador hospitalario que mide el tiempo de uso de las camas por paciente. Es importante resaltar que no se refiere al tiempo de estancia hospitalaria individual, sino al promedio de días de uso
[Artículo] Cultura de Seguridad del Paciente: cómo promover un ambiente sin puniciones y que incentive la transparencia
La seguridad del paciente es un pilar fundamental de la calidad en la atención de la salud. En las últimas décadas, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han
[Artículo] Rotación de camas y capacidad operativa: Cómo estos indicadores impactan el rendimiento de la UCI
La rotación de camas y la capacidad operativa son indicadores fundamentales en la gestión hospitalaria, especialmente en entornos de alta complejidad como las UCI. Proporcionan datos esenciales para la toma de decisiones clínicas, administrativas y estratégicas, impactando directamente en la
[Artículo] Cómo elegir el mejor sistema de gestión para su UCI: 5 criterios esenciales
La digitalización de la medicina crítica ha transformado profundamente el funcionamiento de las UCI. Actualmente, un sistema de gestión (o software) no es solo una herramienta administrativa, sino un componente central para la seguridad, la eficiencia y la calidad de
[Artículo] La importancia de cuidar la higiene de las manos: datos e indicadores para mejorar la seguridad del paciente
La higiene de las manos sigue siendo la intervención más sencilla, eficaz y rentable para prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Sin embargo, garantizar que los profesionales de la salud cumplan adecuadamente esta práctica aun representa
[Artículo] Gestión operativa de la UCI: La importancia de la tasa de ocupación
La gestión eficiente de recursos es esencial en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), dada su elevada complejidad. Los indicadores operativos proporcionan una evaluación cuantitativa del uso de recursos, permitiendo a los gerentes optimizar la asignación de personal, la utilización
[Artículo] Uso seguro de medicamentos: estrategias para evitar errores y garantizar una mayor seguridad para los pacientes
El uso seguro de medicamentos es una de las principales estrategias para prevenir eventos adversos en los servicios de salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores relacionados con la gestión de la cadena de medicamentos se
[Artículo] La importancia de los puntajes pronósticos para la gestión en unidades de cuidados intensivos
En la práctica clínica, se han desarrollado numerosos puntajes y sistemas pronósticos para cuantificar la gravedad de la enfermedad, evaluar su pronóstico y orientar las intervenciones terapéuticas. La introducción del puntaje TISS (Therapeutic Intervention Scoring System) en 1974 marcó el
[Artículo] Del laboratorio a la estrategia: Innovación en la prevención de las infecciones mediante la microbiología y la tecnología
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) representan un desafío importante para los hospitales de todo el mundo, afectando la seguridad del paciente y aumentando los costos de atención de la salud. Para combatir esta amenaza, la vigilancia