[Infografía] Salud mental y posCovid: cómo la pandemia afectó la salud de los pacientes, las familias y los profesionales de la salud
La pandemia tuvo un gran impacto emocional en pacientes, familias y profesionales de salud, que tuvieron que lidiar con el miedo, la inestabilidad profesional, las largas jornadas laborales, la falta de socialización y los altos niveles de estrés. Pensando
¿Cómo realizar la vigilancia epidemiológica y la metodología NNISS/NHSN en mi hospital?
La epidemiología es una ciencia básica de la salud que surgió hace más de 2.000 años a partir de las observaciones de Hipócrates sobre la influencia del medio ambiente en la aparición de enfermedades. En el siglo XIX logró su
Checklist para pacientes que reciben ventilación mecánica: ¿Esta estrategia funciona?
Cuando hablamos de pacientes que reciben ventilación mecánica (VM), nos referimos a una categoría de pacientes graves, de alta complejidad y elevada morbimortalidad, en el que el soporte ventilatorio es un medio para mantener la ventilación y la oxigenación del
Conozca el proyecto UCIs Ibero-americanas y la importancia de los datos de los registros nacionales
El proyecto UCIs Ibero-americanas es el resultado de una colaboración entre Epimed Solutions y la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos (FEPIMCTI). El objetivo es fomentar la creación de registros nacionales de datos epidemiológicos
Disclosure: Cómo comunicar incidentes y eventos adversos a pacientes y familiares
Con el propósito de lograr una cultura de seguridad, es necesario que exista una comunicación abierta entre los servicios de salud y sus pacientes de manera clara y efectiva. Es un derecho del paciente tener acceso a las informaciones
¿Cuáles son las principales recomendaciones para un Programa de Gestión de Antimicrobianos, según el IDSA (Infectious Diseases Society of America), SHEA (Society for Healthcare Epidemiology of America) y CDC (Centers for disease Control e and Prevention)?
La resistencia a los antimicrobianos representa una amenaza creciente para la salud pública mundial. Puede ocurrir cuando los medicamentos que combaten los microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, pierden su potencia y se vuelven ineficaces. La resistencia a los
Algunos puntos sobre las nuevas directrices para el tratamiento de enfermedades causadas por Clostridium Difficile (CDI)
Ya están disponibles las nuevas Directrices Clínicas basadas en Evidencias sobre el manejo de la infección por Clostridioides Difficile (CDI) en adultos. La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (Infectious Diseases Society of America - IDSA) y la Sociedad de
Safety Huddle: Optimización del proceso de gestión de riesgos
Sabemos que la Cultura de Seguridad es un pilar importante en el componente estructural de los servicios, lo que favorece la implementación de prácticas seguras y la disminución de incidentes y eventos adversos. El término “cultura de seguridad” fue
[Infografía]Registros de Terapia Intensiva en América Latina: una oportunidad para mejorar la calidad y los resultados clínicos
¿Por qué necesitamos registros nacionales para las UCI? La reciente pandemia de la covid-19 manifestó la necesidad de un acceso equitativo a las camas de UCI. Los estándares adecuados de provisión de personal y de gestión eficiente fueron las claves para
[Artículo]Consumo de antibióticos y resistencia antimicrobiana
Las infecciones que causan las bacterias multirresistentes se consideran un problema mundial de salud pública. Debido a la incontable cantidad de mecanismos de resistencia de las bacterias, ya sea por la resistencia adquirida o por la transferencia de genes, y