[Artículo] Tendencias en la seguridad del paciente en 2025

La seguridad del paciente es uno de los principales retos de la asistencia sanitaria, que exige innovación, nuevas tecnologías y mejoras de los procesos para reducir los riesgos y mejorar los resultados clínicos. En 2025, es probable que una serie de tendencias influyan en este escenario, impulsadas por los avances normativos, las nuevas tecnologías y la creciente cultura de la seguridad en las instituciones sanitarias. A continuación, destacamos algunas de las principales tendencias de este año en materia de seguridad del paciente.
- Inteligencia Artificial y Big Data: prevención proactiva de errores
La Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data están revolucionando la seguridad del paciente al permitir análisis predictivos y la identificación precoz de riesgos. Las herramientas basadas en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos clínicos en tiempo real, identificando patrones que podrían indicar un posible acontecimiento adverso, como errores de medicación, infecciones hospitalarias y deterioro clínico. Además, los algoritmos avanzados pueden ayudar en el triaje de pacientes, optimizando la priorización de casos críticos y reduciendo los tiempos de respuesta de los equipos asistenciales.
2. Ampliación de la telemedicina y monitoreo remoto
La telemedicina se ha consolidado en los últimos años y seguirá siendo clave en la seguridad del paciente en 2025 El monitoreo a distancia de pacientes crónicos y postoperados reduce el riesgo de complicaciones al permitir intervenciones tempranas y un seguimiento continuo, lo que minimiza las hospitalizaciones innecesarias y los errores derivados de la falta de un seguimiento adecuado. El uso de wearables y sensores inteligentes también desempeña un papel esencial en la detección de cambios clínicos en tiempo real.
3. Cultura de seguridad y notificación de eventos adversos
Promover una cultura organizativa orientada a la seguridad del paciente es una prioridad creciente. Para 2025, se espera reforzar los programas de notificación y aprendizaje de acontecimientos adversos, fomentando la transparencia y la mejora continua. Las instituciones sanitarias están invirtiendo en formación periódica, simulaciones realistas y desarrollo de protocolos que faciliten la comunicación entre los equipos asistenciales, evitando fallos en la continuidad de la atención.
Para leer el material completo, descargue el archivo.