[Arículo] Protocolos de seguridad del paciente en la UCI: cómo la tecnología puede prevenir eventos adversos
La seguridad del paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) es un imperativo clínico. El uso de tecnologías innovadoras en los protocolos de seguridad abre un camino prometedor para prevenir eventos adversos, mejorar la calidad de la atención médica
[Artículo] Tasa de días evitables: cómo medir y prevenir retrasos en el egreso de la UCI
Mantener un flujo adecuado de pacientes entre las unidades de cuidados intensivos (UCI) y el piso hospitalario requiere no retrasar el egreso una vez tomada la decisión. Retrasar la salida de la UCI puede generar efectos negativos, como un mayor
[Artículo] Influencia del horario de salida de la UCI en la eficiencia operativa y los resultados clínicos
Una de las muchas preguntas que nos hemos planteado es si, en algún momento del día, el egreso de la UCI influye en el desenlace de los pacientes. Uno de los horarios más discutidos es el nocturno, debido a diversos
[Artículo] Reingreso general y precoz en la UCI: ¿Qué revelan estos indicadores y cómo analizarlos?
El análisis de los reingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es esencial para evaluar la calidad de la atención y la seguridad del paciente. En este contexto, es importante diferenciar dos tipos de reingresos: el general y el
[Artículo] La importancia de la inteligencia predictiva en la gestión de camas de UCI
La importancia de la inteligencia predictiva en la gestión de camas de UCI La creciente demanda de ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) supone un desafío directo a la eficiencia operativa de los hospitales. En este escenario, la gestión inteligente
[Artículo] Tasa de Mortalidad Estandarizada (TME): Qué es, cómo calcularla y por qué monitorear este indicador en la UCI
Con base en la puntuación de gravedad SAPS 3, es posible estimar la mortalidad hospitalaria esperada para un grupo determinado de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La Tasa de Mortalidad Estandarizada (TME) nos permite evaluar si
[Artículo] SAPS 3: Evaluación de la gravedad y el riesgo de mortalidad en la UCI
SAPS 3 (Simplified Acute Physiology Score 3) es un sistema de puntuación pronóstica ampliamente utilizado en unidades de cuidados intensivos (UCI) para evaluar la gravedad de pacientes críticamente enfermos y estimar la probabilidad de mortalidad hospitalaria en la primera hora
[Artículo] Tiempo Promedio de Estancia y Tasa de Utilización de Recursos Estandarizada: Indicadores clave en el análisis de la eficiencia en las UCI
El Tiempo Promedio de Estancia es un indicador hospitalario que mide el tiempo de uso de las camas por paciente. Es importante resaltar que no se refiere al tiempo de estancia hospitalaria individual, sino al promedio de días de uso
[Artículo] Rotación de camas y capacidad operativa: Cómo estos indicadores impactan el rendimiento de la UCI
La rotación de camas y la capacidad operativa son indicadores fundamentales en la gestión hospitalaria, especialmente en entornos de alta complejidad como las UCI. Proporcionan datos esenciales para la toma de decisiones clínicas, administrativas y estratégicas, impactando directamente en la
[Artículo] Cómo elegir el mejor sistema de gestión para su UCI: 5 criterios esenciales
La digitalización de la medicina crítica ha transformado profundamente el funcionamiento de las UCI. Actualmente, un sistema de gestión (o software) no es solo una herramienta administrativa, sino un componente central para la seguridad, la eficiencia y la calidad de