Support & Downloads

Quisque actraqum nunc no dolor sit ametaugue dolor. Lorem ipsum dolor sit amet, consyect etur adipiscing elit.

s f

Contact Info
198 West 21th Street, Suite 721
New York, NY 10010
youremail@yourdomain.com
+88 (0) 101 0000 000
Follow Us

Material Educativo

[Artículo] Cómo elegir el mejor sistema de gestión para su UCI: 5 criterios esenciales

Cómo elegir el mejor sistema de gestión para su UCI: 5 criterios esenciales

La digitalización de la medicina crítica ha transformado profundamente el funcionamiento de las UCI. Actualmente, un sistema de gestión (o software) no es solo una herramienta administrativa, sino un componente central para la seguridad, la eficiencia y la calidad de la atención.

La experiencia acumulada por miles de las UCI que utilizan el sistema Epimed Monitor en más de 13 países nos permite identificar criterios esenciales que deben guiar esta elección. A continuación presentamos estos cinco criterios:

1. Integración con el ecosistema hospitalario

El sistema ideal debe permitir la inserción manual y simplificada de datos, además de integrarse perfectamente con otros sistemas del hospital, como registros médicos electrónicos, laboratorio y microbiología. Esta interoperabilidad reduce la reelaboración, mejora la precisión de los datos y facilita la visualización de las informaciones en tiempo real.

En el contexto de las UCI, donde los datos son vitales para las decisiones estratégicas, la calidad de la atención y la implementación de mejoras, esta fluidez es crucial.

2. Análisis de rendimiento y benchmarking

Las soluciones que incorporan módulos de análisis de indicadores de atención, paneles de control (dashboards) y comparación con benchmarks nacionales altamente cualificados añaden valor estratégico. Las UCI que utilizan regularmente el benchmarking son capaces de tomar decisiones más asertivas y, en consecuencia, demostrar mejores resultados en mortalidad ajustada, duración de la estancia y uso racional de los recursos.

Además, el seguimiento continuo de indicadores facilita la detección precoz de desviaciones asistenciales y fomenta la mejora continua, integrando a los gestores y equipos multidisciplinares en el proceso de toma de decisiones.

3. Usabilidad y adherencia del equipo

Muchos softwares existentes han sido diseñados para la administración y la facturación, sin tener debidamente en cuenta las necesidades de los profesionales de salud especializados. Las soluciones mal diseñadas provocan fatiga digital y baja adopción.

Haz clic aquí y mira nuestros otros contenidos.