Support & Downloads

Quisque actraqum nunc no dolor sit ametaugue dolor. Lorem ipsum dolor sit amet, consyect etur adipiscing elit.

s f

Contact Info
198 West 21th Street, Suite 721
New York, NY 10010
youremail@yourdomain.com
+88 (0) 101 0000 000
Follow Us

Material Educativo

[Artículo]Cómo utilizar el diagrama de Bow-tie en el análisis y gestión de riesgos

Capa_latam-Bow-tie.png El diagrama de Bow-tie es un método gráfico usado para analizar y gestionar riesgos en diversas áreas como seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, ingeniería y salud. El nombre proviene de la forma de corbata-pajarita que adquiere el diagrama cuando se dibuja. Está compuesto por un evento no deseado en el centro con líneas que se extienden hacia afuera, representando las amenazas y las consecuencias de ese evento. La utilización del diagrama en el análisis de riesgos para la seguridad del paciente es un enfoque ampliamente utilizado y considerado eficaz para identificar, comprender y mitigar los riesgos relacionados con la asistencia médica. Es una herramienta visual que ayuda a mapear las amenazas y las consecuencias de eventos adversos, así como las medidas de control existentes y necesarias para prevenirlos o mitigarlos. El diagrama de Bow-tie abarca todas las etapas del ciclo de gestión de riesgos, desde la identificación de peligros hasta el análisis, evaluación y control de riesgos. Así, la metodología proporciona una visión integral de un escenario de evento adverso. La herramienta se puede aplicar a la seguridad del paciente de la siguiente manera: • IDENTIFICACIÓN DEL EVENTO ADVERSO: en el centro del diagrama, se coloca el evento adverso específico que se desea analizar, como errores de medicación, caídas de pacientes, infecciones hospitalarias, errores quirúrgicos, entre otros; • AMENAZAS: las amenazas que contribuyen al evento no deseado se identifican y enumeran a la izquierda del evento central. Estas amenazas pueden abarcar factores humanos, fallas de comunicación, falta de capacitación, problemas de infraestructura, entre otros; • CONTROL DE PREVENCIÓN: se dibujan líneas a la izquierda del evento no deseado para representar las medidas de control existentes. Estas barreras pueden ser políticas, procedimientos, protocolos, tecnologías o cualquier otra medida adoptada para prevenir el evento no deseado;

Para leer el material completo, descargue el archivo.