Support & Downloads

Quisque actraqum nunc no dolor sit ametaugue dolor. Lorem ipsum dolor sit amet, consyect etur adipiscing elit.

s f

Contact Info
198 West 21th Street, Suite 721
New York, NY 10010
youremail@yourdomain.com
+88 (0) 101 0000 000
Follow Us

Material Educativo

[Artículo] Del laboratorio a la estrategia: Innovación en la prevención de las infecciones mediante la microbiología y la tecnología

Capa-Del-laboratorio-a-la-estrategia.png

Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) representan un desafío importante para los hospitales de todo el mundo, afectando la seguridad del paciente y aumentando los costos de atención de la salud. Para combatir esta amenaza, la vigilancia epidemiológica basada en datos microbiológicos surge como una herramienta crucial.

El análisis continuo del perfil microbiológico institucional, especialmente de microrganismos multirresistentes (MMR) aislados de muestras clínicas críticas, como hemocultivos, aspirados traqueales, orina y secreciones de heridas, permite una toma de decisiones más rápida, direccionadas y basadas en evidencias.

Con base en los criterios interpretativos actualizados del BRcast 2025, que incorporan los principios EUCAST adaptados a la realidad microbiológica brasileña, es posible mejorar la precisión de la detección de resistencia y racionalizar el uso de antimicrobianos (BRcast, 2025).

La transformación digital de la vigilancia microbiológica, respaldada en soluciones tecnológicas como tableros interactivos, algoritmos de detección de brotes e informes dinámicos de susceptibilidad, permite consolidar grandes volúmenes de datos de laboratorio en tiempo real, correlacionándolos con indicadores clínicos y operativos.

Sistemas como Epimed Monitor Control de Infecciones permiten la integración entre los resultados de laboratorio y la respuesta institucional, optimizando las medidas de contención, como precauciones de contacto, aislamiento y revisión de la terapia antibiótica empírica. Este enfoque integrado contribuye significativamente a reducir la propagación de MMR, controlar los brotes y mejorar los resultados clínicos (WHO, 2022; CDC, 2023; Anvisa, 2022).

Además de fortalecer la prevención de infecciones, la integración entre la vigilancia epidemiológica, el perfil microbiológico y la tecnología contribuye a la reducción de costos, la optimización del uso de antimicrobianos y la sostenibilidad de la atención médica. Estudios indican que los hospitales con estrategias basadas en datos digitales pueden reducir las tasas de IAAS hasta en un 50% (ECDC, 2023).

Accede y lee el contenido completo.

Haz clic aquí y mira otros contenidos.