Support & Downloads

Quisque actraqum nunc no dolor sit ametaugue dolor. Lorem ipsum dolor sit amet, consyect etur adipiscing elit.

s f

Contact Info
198 West 21th Street, Suite 721
New York, NY 10010
youremail@yourdomain.com
+88 (0) 101 0000 000
Follow Us

Material Educativo

UTIs Brasileiras: El Registro Nacional de Cuidados Intensivos de Brasil cumple 10 años

En 2025, celebraremos una década del proyecto UTIs Brasileiras, una iniciativa pionera de AMIB (Asociación de Medicina Intensiva Brasileña) y de Epimed Solutions que transformó la forma como entendemos la atención a pacientes críticos en las UCI en Brasil.

Lo que comenzó como un esfuerzo de colaboración entre una importante sociedad científica y la base de datos de UCI más grande del mundo evolucionó rápidamente. A través de una comunidad comprometida de profesionales de la salud, investigadores y hospitales que son un referente, UTIs Brasileiras se ha convertido en una rica fuente de datos en línea, consolidándose como el repositorio más grande y sólido de datos clínicos sobre las UCI a nivel mundial.

Más que una base de datos, UTIs Brasileiras es un ecosistema de inteligencia. Con millones de hospitalizaciones analizadas, proporciona insights valiosos sobre la epidemiología, los resultados y los patrones de uso de recursos que antes eran inaccesibles. Con el apoyo de tecnologías de la información y análisis avanzados, el registro ha marcado el comienzo de una nueva era de benchmarking clínico, transparencia y mejora continua en la medicina crítica.

Con cada paciente registrado, el sistema se fortalece, contribuyendo a prácticas más seguras, decisiones más informadas y políticas públicas más efectivas. No es casualidad que las UCI participantes del proyecto UTIs Brasileiras muestren mejoras progresivas en indicadores clave, como la mortalidad ajustada por gravedad, el tiempo de internación y la eficiencia en el uso de recursos.

Al cumplir 10 años, el registro se consolida como un motor de transformación, alineando la ciencia, la gestión y la atención centrada en el paciente. Su legado ya es visible: Decenas de publicaciones científicas, proyectos multicéntricos y un impacto creciente en la formación de gestores y profesionales críticos de salud en Brasil.

Si su UCI aún no es parte de esta revolución basada en datos, ahora es el momento. El futuro de la medicina intensiva estará guiado por la información y la inteligencia, construida con datos reales, conectados a los contextos locales y aplicados a la realidad de los pacientes.

Impactos prácticos de la existencia y solidez de un Registro Nacional de las UCI

La creación y consolidación del Registro Nacional de las UCI de Brasil representa un marco estructural para la medicina intensiva en el país. Al cumplir 10 años, UTIs Brasileiras sigue los pasos de décadas de exitosos registros de UCI en Australia, el Reino Unido y los Países Bajos, y demuestra que los registros de cuidados intensivos no son simplemente herramientas de recopilación de datos: son catalizadores de la atención de calidad, la investigación aplicada y la formulación de políticas públicas.

En un país con dimensiones continentales y disparidades estructurales relevantes, contar con una base robusta y estandarizada de informaciones clínicas provenientes de miles de camas de UCI es un logro notable. UTIs Brasileiras, derivado de la plataforma Epimed Monitor, ya reúne datos de más de 6 millones de hospitalizaciones, provenientes de UCI públicas y privadas de todos los estados brasileños. Este volumen y diversidad proporcionan a UTIs Brasileiras un poder único para generar conocimiento y orientar mejoras reales en la atención a los pacientes críticos.

Mejora de la calidad de la atención, benchmarking, apoyo a la gestión y eficiencia hospitalaria

Uno de los principales impactos prácticos de UTIs Brasileiras es la promoción de una cultura de calidad y benchmarking clínico. Al proporcionar indicadores ajustados según la gravedad, como la mortalidad hospitalaria, la duración de la estadía, el uso de recursos y la adherencia a las mejores prácticas, el registro permite que cada UCI compare su desempeño con el de unidades similares en todo el país. Este proceso genera círculos virtuosos de auditoría y mejora continua.

Los datos muestran que las UCI que participan de UTIs Brasileiras se adhieren a programas de calidad y tienen una mortalidad significativamente menor, incluso después de ajustar la gravedad, la edad y las comorbilidades de los pacientes. Este hallazgo refuerza el papel del registro no sólo como observador del sistema, sino como agente de transformación.

Paralelamente al impacto clínico, UTIs Brasileiras proporciona ganancias operacionales. Las herramientas analíticas derivadas del registro ayudan a los administradores a asignar recursos, planificación de personal, gestión de camas e identificación de cuellos de botella. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, los datos de UTIs Brasileiras fueron esenciales para mapear la ocupación real de las camas de UCI, estratificar la gravedad de los pacientes y orientar las decisiones de asignación de insumos en tiempo real.

Otro aspecto crítico es el uso de UTIs Brasileiras para evaluar la variabilidad entre las prácticas clínicas. En un escenario de amplia heterogeneidad entre las UCI brasileñas en lo que respecta al ingreso de pacientes con niveles de gravedad similares, comprender el sobreuso o la subutilización de camas y recursos intensivos se vuelve fundamental.

Plataforma para la ciencia colaborativa y las políticas públicas

Además del impacto directo en la atención, UTIs Brasileiras se convirtió en la base de una serie de estudios clínicos multicéntricos. Desde 2014, cohortes como ORCHESTRA y otras iniciativas locales o regionales han estado generando conocimiento a partir de datos de la misma plataforma – el Epimed Monitor.

La solidez del registro también lo convirtió en una fuente confiable para apoyar políticas públicas. Gestores de los sectores público y privado vienen utilizando datos de UTIs Brasileiras para monitorear indicadores clave para la planificación y la estrategia de las instituciones de salud.

En resumen, la existencia de un Registro Nacional robusto como el de las UTIs Brasileiras aumenta la capacidad del país para cuidar mejor a sus pacientes críticos, comprender sus resultados y diseñar proyectos de mejora, resultando en cuidados intensivos más eficientes.

El proyecto UTIs Brasileiras forma parte del macroproyecto UCIs Iberoamericanas, una iniciativa innovadora para promover la creación de registros de las actividades realizadas en las unidades de cuidados intensivos del continente americano y de la Península Ibérica.

Actualmente, además de Brasil, nueve registros nacionales forman parte del proyecto: Ucis Uruguayas, UCIs Mexicanas, UCIs Ecuatorianas, UCIs Colombianas, UCIs Chilenas, UCIs Peruanas, UCIs Paraguayas e UCIs Centroamérica y Caribe.

Para obtener más información sobre el proyecto UCIs Iberoamericanas, haga clic aquí y acceda al sitio web.