Support & Downloads

Quisque actraqum nunc no dolor sit ametaugue dolor. Lorem ipsum dolor sit amet, consyect etur adipiscing elit.

s f

Contact Info
198 West 21th Street, Suite 721
New York, NY 10010
youremail@yourdomain.com
+88 (0) 101 0000 000
Follow Us

Material Educativo

[Artículo]“Tasa cero” de IAAS. ¿Es posible?

Post-Taxa-zero-de-IRAS.-E-possivel-1.png

Las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) son aquellas adquiridas o relacionadas con la estancia hospitalaria. Existen criterios específicos para asignar una clasificación IAAS a un paciente, así como varias lecturas y recomendaciones sobre el tema. Las IAAS tienen un impacto en la mortalidad hospitalaria, la duración de la estancia hospitalaria y los costes. Por esta razón, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son un problema de salud pública y la OMS recomienda que las autoridades a nivel nacional y regional desarrollen acciones para reducir el riesgo de contraer estas infecciones.

En Brasil, existe un consenso entre los expertos en el área sobre la necesidad de acciones estratégicas para reducir las IAAS, como promover la higiene de las manos; desarrollar y aplicar una serie de protocolos de prevención; adoptar medidas de precaución y aislamiento; gestionar el uso de antimicrobianos; y desarrollar protocolos para la limpieza y desinfección de superficies. Estas acciones deben organizarse en los servicios de salud con el establecimiento del Programa de Control de Infecciones, según lo determina la Ley 9.431/1997. En este sentido, es fundamental la
participación de las agencias de salud pública, las CCIH (Comisión para el Control de Infecciones Hospitalarias) y los profesionales de la salud de las instituciones, con el objetivo de monitorear la incidencia de IAAS, establecer “benchmarking” entre instituciones de salud, monitorear los indicadores de procesos y monitorear el cumplimiento de buenas prácticas para la prevención de infecciones, de manera que resulte en una reducción de la morbilidad y mortalidad asociadas.

 

Como se menciona en el artículo “Policies for control and prevention of infections related to healthcare assistance in Brazil: el análisis conceptual. Rev Esc Enferm USP. 2016;50(3):502-508”, reducir las IAAS a niveles evitables dependerá de cuatro pilares estratégicos de acciones, a saber:

1. Adhesión a prácticas basadas en evidencias, educando, implementando y realizando inversiones;
2. Incrementar la sostenibilidad a través de incentivos financieros y reinversión en estrategias que demuestren éxito;
3. Llenar las lagunas de conocimiento para responder a las amenazas emergentes mediante investigaciones básicas, epidemiológicas y traslacionales;
4. Recolectar datos para dirigir los esfuerzos de prevención y medir el progreso.

Haz clic aquí y mira otros contenidos.