Support & Downloads

Quisque actraqum nunc no dolor sit ametaugue dolor. Lorem ipsum dolor sit amet, consyect etur adipiscing elit.

s f

Contact Info
198 West 21th Street, Suite 721
New York, NY 10010
youremail@yourdomain.com
+88 (0) 101 0000 000
Follow Us

Material Educativo

[E-book]Uso del sistema Epimed para investigación clínica

Post_latam-Revise-una-guia-sobre-como-utilizar-el-sistema-Epimed-para-investigacion-clinica.png ¿Cómo utilizar los datos de Epimed para realizar investigación? Anualmente, se realizan decenas de estudios clínicos en Brasil y en otros países de América Latina y de Europa, utilizando datos oriundos del sistema Epimed Monitor. En una revisión reciente, identificamos más de 50 publicaciones en revistas científicas indexadas, lo que demuestra que Epimed Monitor UCI no solo es el sistema de gestión de calidad para UCI más grande a nivel mundial, pero también es la base de datos más grande, con más de 6 millones de pacientes críticos. El sistema también se utiliza en iniciativas académicas para desarrollar investigaciones que profundicen el conocimiento en medicina intensiva. A continuación, hablaremos de los aspectos del sistema Epimed Monitor que lo hacen atractivo para la investigación clínica, así como los tipos de estudios que se pueden realizar. La premisa fundamental para la investigación clínica es establecer una base de datos robusta para su posterior análisis. En este sentido, Epimed Monitor es una sólida base de datos estructurados que permite la amplia caracterización del perfil clínico (“case-mix”), de utilización de recursos y resultados de los pacientes en la UCI. En el caso de las UCI que utilizan módulos adicionales como checklist, NAS y los sistemas de Seguridad del Paciente y CCIH para el control de infecciones, también es posible describir los procesos de atención, la carga laboral y las complicaciones adquiridas en la UCI. Se pueden realizar varios tipos de estudios clínicos utilizando la base del sistema Epimed Monitor (Figura 1). Los estudios pueden ser de un unicéntricos, es decir, solo un hospital o una UCI realiza el estudio, o multicéntricos. En este caso, el hecho de que la base de datos utilizada por todas las UCI de Epimed Monitor sea la misma en todo el mundo facilita mucho el proceso. Los estudios de cohortes observacionales son los que se realizan con mayor frecuencia. Sin embargo, los estudios cuasiexperimentales (en los que se recopilan datos de base, se lleva a cabo una intervención y posteriormente se evalúan los efectos de esta intervención en los resultados) se pueden realizar fácilmente con el sistema Epimed.

Para leer el material completo, descargue el archivo.