[Artículo] Protocolos de aislamiento y atención médica para pacientes infectados: El papel de los datos en la toma de decisiones
¿Por qué los protocolos de aislamiento necesitan atención médica adicional en las UCIs? Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) albergan pacientes gravemente enfermos e inmunodeprimidos que con frecuencia están expuestos a dispositivos invasivos. Este entorno complejo favorece la propagación de microorganismos
[Arículo] Protocolos de seguridad del paciente en la UCI: cómo la tecnología puede prevenir eventos adversos
La seguridad del paciente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) es un imperativo clínico. El uso de tecnologías innovadoras en los protocolos de seguridad abre un camino prometedor para prevenir eventos adversos, mejorar la calidad de la atención médica
[Artículo] Tasa de días evitables: cómo medir y prevenir retrasos en el egreso de la UCI
Mantener un flujo adecuado de pacientes entre las unidades de cuidados intensivos (UCI) y el piso hospitalario requiere no retrasar el egreso una vez tomada la decisión. Retrasar la salida de la UCI puede generar efectos negativos, como un mayor
[Artículo] Infecciones hospitalarias en UCI: cómo el monitoreo digital puede reducir los riesgos
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) concentran pacientes en estado crítico e inmunológicamente vulnerables. En este entorno, el riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) se ve amplificado por la complejidad de los cuidados, el uso
[Artículo] Influencia del horario de salida de la UCI en la eficiencia operativa y los resultados clínicos
Una de las muchas preguntas que nos hemos planteado es si, en algún momento del día, el egreso de la UCI influye en el desenlace de los pacientes. Uno de los horarios más discutidos es el nocturno, debido a diversos
[Arículo]La mejora continua como estrategia: El papel del Sello de Seguridad del Paciente
La búsqueda de la excelencia en la atención médica requiere más que protocolos bien definidos: exige un compromiso permanente con la mejora continua. Es un proceso sistemático de análisis, mejora e innovación, capaz de garantizar resultados sostenibles y consistentes a
[Artículo] Reingreso general y precoz en la UCI: ¿Qué revelan estos indicadores y cómo analizarlos?
El análisis de los reingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es esencial para evaluar la calidad de la atención y la seguridad del paciente. En este contexto, es importante diferenciar dos tipos de reingresos: el general y el
[Artículo] La importancia de la inteligencia predictiva en la gestión de camas de UCI
La importancia de la inteligencia predictiva en la gestión de camas de UCI La creciente demanda de ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) supone un desafío directo a la eficiencia operativa de los hospitales. En este escenario, la gestión inteligente
[Artículo] Tasa de Mortalidad Estandarizada (TME): Qué es, cómo calcularla y por qué monitorear este indicador en la UCI
Con base en la puntuación de gravedad SAPS 3, es posible estimar la mortalidad hospitalaria esperada para un grupo determinado de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La Tasa de Mortalidad Estandarizada (TME) nos permite evaluar si
[Artículo] La educación profesional y su impacto en la gestión de incidentes y eventos adversos en salud
La educación profesional y su impacto en la gestión de incidentes La seguridad del paciente es un eje estratégico para las instituciones de salud comprometidas con la calidad de la atención médica. La ocurrencia de incidentes relacionados con la atención médica,