[Artículo] La importancia de cuidar la higiene de las manos: datos e indicadores para mejorar la seguridad del paciente
La higiene de las manos sigue siendo la intervención más sencilla, eficaz y rentable para prevenir las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Sin embargo, garantizar que los profesionales de la salud cumplan adecuadamente esta práctica aun representa
[Artículo] Del laboratorio a la estrategia: Innovación en la prevención de las infecciones mediante la microbiología y la tecnología
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) representan un desafío importante para los hospitales de todo el mundo, afectando la seguridad del paciente y aumentando los costos de atención de la salud. Para combatir esta amenaza, la vigilancia
[Artículo] Los 5 Momentos para la Higiene de las Manos: Reflexiones Críticas sobre un Modelo de la OMS hace más de 10 años
En 2021, BMJ Quality & Safety publicó un artículo titulado “The problem with ‘My Five Moments for Hand Hygiene’”, que plantea cuestionamientos a elementos clave establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la atención brindada a los pacientes,
[Artículo]“Tasa cero” de IAAS. ¿Es posible?
Las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) son aquellas adquiridas o relacionadas con la estancia hospitalaria. Existen criterios específicos para asignar una clasificación IAAS a un paciente, así como varias lecturas y recomendaciones sobre el tema. Las IAAS tienen
Conozca el nuevo perfil del profesional de Control de Infección: tecnologías e innovaciones
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son uno de los eventos adversos más frecuentes y un problema grave de salud pública. Desde la década de 1950 se han implementado "Programas de Control de IAAS" en los hospitales
¿Cómo realizar la vigilancia epidemiológica y la metodología NNISS/NHSN en mi hospital?
La epidemiología es una ciencia básica de la salud que surgió hace más de 2.000 años a partir de las observaciones de Hipócrates sobre la influencia del medio ambiente en la aparición de enfermedades. En el siglo XIX logró su
¿Cuáles son las principales recomendaciones para un Programa de Gestión de Antimicrobianos, según el IDSA (Infectious Diseases Society of America), SHEA (Society for Healthcare Epidemiology of America) y CDC (Centers for disease Control e and Prevention)?
La resistencia a los antimicrobianos representa una amenaza creciente para la salud pública mundial. Puede ocurrir cuando los medicamentos que combaten los microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, pierden su potencia y se vuelven ineficaces. La resistencia a los
Algunos puntos sobre las nuevas directrices para el tratamiento de enfermedades causadas por Clostridium Difficile (CDI)
Ya están disponibles las nuevas Directrices Clínicas basadas en Evidencias sobre el manejo de la infección por Clostridioides Difficile (CDI) en adultos. La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (Infectious Diseases Society of America - IDSA) y la Sociedad de
[Artículo]Consumo de antibióticos y resistencia antimicrobiana
Las infecciones que causan las bacterias multirresistentes se consideran un problema mundial de salud pública. Debido a la incontable cantidad de mecanismos de resistencia de las bacterias, ya sea por la resistencia adquirida o por la transferencia de genes, y




Bruno Stefan

Marcel Muraro